Noticias


Miércoles 12 de Febrero de 2025

Juan Francisco Seco: “Tenemos que ser capaces de atraer talento, pero también de retenerlo”

El director gerente de San Juan de Dios de León ha participado en un coloquio organizado por la asociación León Propone, con la colaboración de la Asociación de Periodistas de León (APL) y el Ayuntamiento de León • “Nos hace falta crecimiento y desarrollo en León y traer conocimiento sin duda nos ayudará”, ha asegurado en una mesa sobre la repercusión de la nueva Facultad de Medicina en la que se ha dado cita junto a la rectora de la Universidad de León (ULe), Nuria González Álvarez, la jefa del Servicio de Trasplantes del Hospital Universitario de León, Ana María Domínguez Berrot, y la directora del Banco de Tejidos de Castilla y León (BANTECYL), Elena Vuelta López.
Juan Francisco Seco: “Tenemos que ser capaces de atraer talento, pero también de retenerlo”

El director gerente de San Juan de Dios de León, Juan Francisco Seco Martín, ha asegurado que “tenemos que ser capaces de atraer talento, pero también de retenerlo con modelos de desarrollo profesional atractivos”. Una declaración realizada en el marco del coloquio organizado por la asociación León Propone, con la colaboración de la Asociación de Periodistas de León (APL) y el Ayuntamiento de León. 

La mesa, celebrada este martes en el Palacio del Conde Luna, en la que se ha dado cita junto a la rectora de la Universidad de León (ULe), Nuria González Álvarez, la jefa del Servicio de Trasplantes del Hospital Universitario de León, Ana María Domínguez Berrot, y la directora del Banco de Tejidos de Castilla y León (BANTECYL), Elena Vuelta López, para abordar la repercusión de la nueva Facultad de Medicina en el desarrollo de León. 

En la sesión, moderada por María Fernández Raga y Elisabet Alba Rodríguez, todos coincidieron en asegurar que el nuevo proyecto que se emprende –y que será una realidad en septiembre de 2026- tendrá un impacto muy positivo. En este sentido, González Álvarez ha precisado que “se trata de una apuesta en mayúscula de la ULe por el desarrollo de León y el bienestar de los leoneses”. 

Doscientos médicos se interesan por el proyecto de Medicina 

Su consecución, en sus propias palabras, es 'un éxito colectivo' de toda la sociedad y, ahora, 'el principal reto es conseguir un claustro de profesores'. Por el momento, tras las jornadas formativas celebradas en León y Ponferrada, más de 200 médicos, de casi la mitad doctores, 'ya han mostrado su interés en el proyecto”. 

Ha apuntado que la primera opción es construir un nuevo edificio en un solar ya disponible en el campus, 'aunque no descartamos que el Hospital San Antonio Abad acoja alguno de los cursos de la titulación junto a la Facultad de Ciencias de la Salud donde se centralizará en un primer momento el grado que se iniciaría en el año 2026'. 

“La interacción entre las facultades y las titulaciones afines será clara y dará pie a investigaciones punteras en el marco de un mismo ecosistema”, ha indicado asimismo sin olvidar que “tenemos que conseguir que la Facultad de Medicina sea un centro universitario de calidad que responda a las demandas de la sociedad”. 

Cada uno, desde nuestro ámbito, tenemos que apoyar el proyecto de futuro con León con iniciativas como la Facultad de Medicina

“La puesta en marcha del Grado de Medicina es una grandísima noticia, porque en el sector sanitario hay una importante carencia de profesionales. Nos hace falta crecimiento y desarrollo en León y traer conocimiento sin duda nos ayudará”, ha señalado Seco Martín. 

“Cada uno, desde nuestro ámbito, tenemos que apoyar el proyecto de futuro con León con iniciativas como la Facultad de Medicina. Debemos defender el tejido empresarial de León y a los profesionales que tiran de él porque generan riqueza y empleo”, ha apostillado. 

Del mismo modo, Vuelta López ha precisado que “en la ciudad de León tenemos un polo biotecnológico muy fuerte y la Facultad de Medicina viene a cerrar el círculo”. “Desde una ciudad pequeña se pueden hacer grandes cosas, pero hay que trabajárselas porque no salen adelante sin esfuerzo”, según ha manifestado. 

Por último, Domínguez Berrot ha explicado que la formación para el mantenimiento del número de donantes es muy específica y está orientada al paciente crítico: “Sería bueno que la formación para el mantenimiento del número de donantes de órganos tuviera más peso curricular en Medicina”. “Esta facultad es un motivo enorme de ilusión para los médicos porque la universidad es la gran fuente del conocimiento”, ha concluido.

 

 

 

Compartir esta noticia
Compartir en facebook      Compartir en twitter

 PIDE TU CITA ➤