Noticias


Miércoles 16 de Junio de 2021

Beatriz Camazón: “Es importante reconocer los síntomas de la anafilaxia para actuar rápidamente”

La especialista del Hospital San Juan de Dios de León incide -en el marco de la Semana Mundial de la Alergia- en que es fundamental “conocer la causa que la provoca” y disponer de una adrenalina autoinyectable para evitar un desenlace fatal.
Beatriz Camazón: “Es importante reconocer los síntomas de la anafilaxia para actuar rápidamente”

Aunque la anafilaxia suele dar la cara en la piel y/o las mucosas, no siempre avisa con picores y ronchas. “Es importante reconocer sus síntomas para actuar rápidamente”, asegura la doctora Beatriz Camazón, especialista en Alergología del Hospital San Juan de Dios de León, en el marco de la Semana Mundial de la Alergia, centrada este año en esta reacción inmunitaria severa, generalizada y potencialmente mortal ante el contacto con un alérgeno.

En este sentido, según pone de manifiesto, es fundamental “conocer la causa que la provoca” y disponer de una adrenalina autoinyectable para evitar un desenlace fatal. Es el único tratamiento eficaz en la anafilaxia, mientras el paciente es trasladado a un Servicio de Urgencias para la correspondiente evaluación médica.

Siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando la gente come fuera de casa, indica la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Los alimentos están, junto a los medicamentos y las picaduras de himenópteros (avispas y abejas), detrás de esta respuesta alérgica grave que puede cursar con dificultad para respirar, sensación de ahogo, hinchazón de la cara, náuseas, vómitos, diarrea, mareos e hipotensión.

Los alimentos con más frecuencia implicados en episodios de anafilaxia en adultos son frutas, frutos secos, marisco y pescado. En los niños, donde el riesgo es tres veces mayor, suelen ser el huevo, la leche, los frutos secos, el pescado y el marisco.

En cuanto a los fármacos se encuentran los antiinflamatorios no esteroideos, los antibióticos betalactámicos, otros agentes antiinfecciosos no betalactámicos y los medios de contraste radiológicos. Así, el grado de incidencia de la anafilaxia tras la administración de la vacuna frente al coronavirus es extremadamente bajo, según la SEAIC.

La WAO (Organización Mundial de Alergia) ha elegido como eslogan este año ‘Be aware. Be prepared. Save lives’ para subrayar la importancia de lograr una mayor concienciación, educación y difusión sobre el conocimiento de la anafilaxia tanto a pacientes como a sanitarios.

 

 

 

Compartir esta noticia
Compartir en facebook      Compartir en twitter

 PIDE TU CITA ➤